La UNED de Lugo colabora en el I Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sostenible, organizado por la Universidad Agraria de Ecuador, con la participación de tres ponentes

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Lugo anuncia la colaboración de tres de sus ponentes en el I Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sostenible, organizado por la Universidad Agraria del Ecuador, que se llevará a cabo del 5 al 7 de junio de 2024 en el Auditorio Principal del Campus «Dr. Jacobo Bucaram Ortiz» en Guayaquil, Ecuador. Este evento de alto calibre está dirigido a estudiantes, catedráticos, profesionales e investigadores y se realizará en modalidad presencial y virtual.
Las ponentes de la UNED de Lugo serán la directora del centro, Ana Traseira; la profesora-tutora del Centro UNED Lugo, Rocío Cuíña; y la coordinadora del proyecto #LugoNaturalMente, Paula Fernández.
Rocío Cuíña, profesora-tutora del Centro UNED Lugo, abordará el tema del cambio climático y desarrollo sostenible. Su ponencia destacará las interacciones críticas entre el cambio climático y el desarrollo sostenible, subrayando estrategias innovadoras y políticas efectivas para mitigar los impactos ambientales a nivel global.
Ana Traseira, directora del centro, presentará el programa «Lugo Naturalmente», una iniciativa de la UNED de Lugo que fomenta la sostenibilidad y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la comunidad universitaria. Su ponencia se centrará en las prácticas efectivas y los logros obtenidos a través de este programa.
Paula Fernández, coordinadora del proyecto #LugoNaturalMente, expondrá sobre la importancia de la alfabetización en la lucha contra el cambio climático, enfatizando cómo la educación y la concienciación pueden empoderar a las comunidades para enfrentar los desafíos ambientales actuales.
El congreso contará con la participación de otros destacados ponentes internacionales, como el Ph.D. Cristian Zuluaga, quien hablará sobre el impacto del cambio climático en el potencial fotovoltaico, y el Dr. Napoleón Puno, que discutirá los impactos ambientales negativos en las cuencas transfronterizas Puyango-Tumbes y Catamayo-Chira.
No es la primera vez que estas dos instituciones colaboran. Anteriormente, unieron fuerzas en el I Simposio Internacional: Agenda 2030 España-Ecuador, demostrando su compromiso conjunto con la sostenibilidad y la investigación académica en temas críticos para el desarrollo global.
Detalles del Congreso:
- Fecha: Del 5 al 7 de junio de 2024
- Lugar: Auditorio Principal del Campus «Dr. Jacobo Bucaram Ortiz», Guayaquil, Ecuador
- Coste: El coste de la inscripción para asistentes es de 30 dólares. (28 EUROS)
Para Participantes Externos puede realizar su depósito a la cuenta N.- 3435383904, cuenta rotativa de ingresos (corriente) del Banco Pichincha a nombre de la Universidad Agraria del Ecuador, sublinea 130108.
Por este medio me remitirá el comprobante de pago escaneado al correo info@lugo.uned.es, así como los datos necesarios para la inscripción:
- Nombres completos
- Dirección
- Correo electrónico.
Este congreso, organizado por la Universidad Agraria del Ecuador, promete ser un foro crucial para el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a la ingeniería ambiental y el desarrollo sostenible. La participación de la UNED de Lugo subraya el compromiso de la institución con la excelencia académica y la investigación en temas ambientales críticos.