La UNED de Lugo inauguró el curso con dos conferencias del proyecto de alfabetización climática en el centro público integrado de formación profesional As Mercedes

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Lugo dio inicio al nuevo curso académico con dos conferencias en el marco de su proyecto de Alfabetización Climática, celebradas en el Centro Público Integrado de Formación Profesional As Mercedes. Estas charlas, dirigidas a 264 estudiantes, formaron parte de una iniciativa que comenzó el año pasado con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la crisis social y ambiental que enfrentamos.

Las conferencias estuvieron a cargo de Ana Traseira, directora del centro; Paula Moure, bióloga y coordinadora del proyecto #LugoNaturalmente; y Alejandro Rodríguez, biólogo. Durante las sesiones, se abordaron temas esenciales relacionados con el cambio climático, sus impactos en la comunidad y la importancia de la educación en la búsqueda de soluciones sostenibles.

Al finalizar las conferencias, se llevó a cabo una actividad interactiva que permitió a los estudiantes reflexionar sobre lo aprendido y discutir posibles acciones que pueden implementar en su vida cotidiana para contribuir a la sostenibilidad. «Queremos que los alumnos no solo reciban información, sino que también participen activamente en su proceso de aprendizaje y reflexión», subrayaron las ponentes.

La educación ambiental es una herramienta clave para generar conciencia y motivar a la acción. Por ello, es fundamental llegar a todos los estratos de la sociedad para fomentar un cambio real.

Este proyecto busca empoderar a los jóvenes, dotándolos de las herramientas necesarias para entender y enfrentar los desafíos ambientales de nuestra era. A través de estas charlas y actividades, se espera inspirar a los estudiantes a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.