Joyas del patrimonio en el Campus Noroeste de la UNED

El ciclo de conferencias será del 8 de octubre al 8 de noviembre y en él se ofrecerán siete ponencias que van desde el románico de Ribadavia hasta la iglesia de San Millán de Segovia, pasando por la zamorana de Santo Tomás de Villanueva, la Fábrica de Tabacos de A Coruña, la Universidad Laboral de Gijón; así como el patrimonio artístico de Lugo y el de Pontevedra. Todas las ponencias son gratuitas y podrán seguirse presencialmente o en línea.

El Campus Noroeste de la UNED organiza u ciclo de conferencias dedicado a resaltar las joyas del patrimonio en las provincias y centros que componen esta circunscripción universitaria: los centros de Asturias, Castilla y León, Extremadura y Galicia, en total 14. El ciclo se desarrollará desde el 8 de octubre hasta el 8 de noviembre y las conferencias podrán seguirse en línea o presencialmente. 

En esta ocasión, UNED Lugo participa ofreciendo la conferencia Lugo ciudad patrimonio, tesoro de la humanidad, a cargo de la coordinadora de Extensión Universitaria y profesora tutora del centro, Raquel Iglesias Rodríguez. Todas las conferencias serán de 19:00 a 20:30 horas.

Es evidente que con el patrimonio cultural solemos referirnos a aquellos bienes culturales que, a lo largo del tiempo, hemos heredado de nuestros antecesores ​​y que esperamos transmitirlos a las siguientes generaciones, independientemente que constituyan sitios naturales, construcciones como edificios, monumentos, intervenciones, obras de arte, etc., o elementos inmateriales, como el folklore, la danza, las costumbres populares, la música o la literatura.

Por otro lado, cualquier tipo de expresión cultural y creativa suele tener un mayor o menor impacto en la sociedad, pero su importancia ha llegado hasta tal punto que la propia Unión Europea,  aunque la política cultural sea ante todo competencia de los Estados miembros y las administraciones regionales y locales, tiene un compromiso con la protección y la valorización del patrimonio cultural europeo mediante una serie de políticas y programas, pues el patrimonio cultural se ha convertido en una serie de recursos vitales para la competitividad y el atractivo económico y regional, a la par que conforma un elemento clave de la imagen y la identidad de las ciudades y regiones y, con frecuencia, del foco del turismo urbano.

Metodología

  • Presencial
  • Streaming en directo. El alumno matriculado recibe la clase a través de un ordenador donde quiera pero en fechas y horario marcado. El enlace para la conexión se envía por email, pero también puede descargarse de un documento de https://extension.uned.es/miespacio
  • En diferido.- Una vez finalizado el curso de manera presencial, y después de cada sesión, le facilitaremos los enlaces de las grabaciones (en el plazo de unos pocos días), en el correo electrónico de matrícula del curso y en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio  (opción 1: estudiante Uned, opción 2: no estudiante UNED).

Esta es una actividad de carácter meramente divulgativo, por lo que no conlleva asistencia obligatoria ni trabajos y, en consecuencia, no se emiten créditos ECTS ni certificados. Para participar en línea es necesario inscribirse en   https://extension.uned.es/actividad/39377