La UNED de Lugo y la Fundación Breogán visitan el Sur de la provincia con paradas en el colegio de la Asunción de Sarria y en el colegio Plurilingüe de Monforte de Lemos con el proyecto Ningún Aro Sen Rede.

Ningún Aro Sen Rede, un proyecto que surge de la alianza entre la UNED de Lugo, la Fundación Breogán y la empresa Ecoballution, prosiguió con la edición 2024/2025 acercándose a los colegios CPR Plurilingüe Nuestra Señora de la Asunción de Sarria y al CEIP Plurilingüe de Monforte de Lemos.

La iniciativa nace de la idea de lograr las sinergias necesarias para proporcionar a aquellos centros escolares que lo soliciten redes de baloncesto artesanales, recicladas y sostenibles, fabricadas a partir de residuos de redes de pesca.

Durante el desarrollo del proyecto, las entidades fundadoras realizan visitas a los centros educativos para poner en marcha la actividad y animar al alumnado a participar activamente en ella mediante el reciclaje de material de escritura.

La primera parada fue en Sarria, donde los estudiantes de primer curso de Educación Primaria asistieron a la actividad, impartida por el director de la Fundación, Luis Abel, y el biólogo de la UNED, Alejandro Rodríguez, en compañía de la mascota del Club Baloncesto Breogán, Maximus.

La segunda parada fue en el CEIP Plurilingüe de Monforte de Lemos, donde esperaba el alumnado de cuarto curso de Educación Primaria, que tuvo la oportunidad de conocer a Maximus y a los integrantes de la expedición de Ningún Aro Sin Red.

Durante el transcurso de la actividad, Luis Abel y Alejandro Rodríguez expusieron el objetivo del proyecto, explicando el proceso de elaboración de las redes de Ecoballution y la relevancia de promover el reciclaje que facilite la gestión de residuos, así como un segundo uso de los mismos. Tras una breve introducción teórica, comenzó la parte lúdica de la jornada, en la que los estudiantes y maestros participaron en competiciones de baloncesto, obteniendo regalos que mantienen la filosofía sostenible del proyecto y que fueron entregados por el club y la universidad.

Esta iniciativa aspira a ser un ejemplo de economía circular, fomentando y difundiendo algunos de los principios y valores recogidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.