La UNED de Lugo, FADEMGA y Justicia y Diversidad impulsan una formación pionera sobre acceso a la justicia para personas con discapacidad intelectual

El curso, que se celebrará del 5 al 15 de mayo de 2025, contará con profesionales del ámbito jurídico, social y penitenciario, así como con la participación directa de personas usuarias del servicio de facilitación judicial, visibilizando esta figura clave desde la experiencia real.
La UNED de Lugo organiza el curso “El acceso a la justicia para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo”, una actividad de extensión universitaria que se desarrollará del 5 al 15 de mayo de 2025. Se podrá seguir tanto de manera presencial como online, en directo o en diferido, y está en trámite de reconocimiento de 1 crédito ECTS.
La formación está promovida en colaboración con FADEMGA Plena Inclusión Galicia y la Asociación Justicia y Diversidad, entidades referentes en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual. Tiene como objetivo dotar a los profesionales del ámbito jurídico, social y educativo de herramientas y conocimientos prácticos que garanticen el acceso efectivo a la justicia, en igualdad de condiciones.
El curso está dirigido por Sonia Calaza López, catedrática de Derecho Procesal de la UNED, en el marco de la Red de Investigación “Alianzas estratégicas de la Justicia: Educación, Igualdad e Inclusividad”, financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Entre las personas ponentes se encuentran figuras de reconocido prestigio:
 
  • Santiago Cruces, Fiscal Delegado de apoyo a la persona con discapacidad de Galicia.
  • Pablo Muñoz Vázquez, juez de familia en Lugo.
  • Elvira Fernández Domínguez, subdirectora de Tratamiento del Centro Penitenciario de Monterroso.
  • Pilar García-Puertas Taboada, presidenta de Justicia y Diversidad.
  • Manuel Seoane Mera, responsable del Programa de Acceso a la Justicia de FADEMGA.
  • Shaila Varela Romero, facilitadora judicial y experta en accesibilidad cognitiva.
  • Mª José Fernández Matías, abogada especialista en el área de familias y discapacidad.
  • Mª Luz Piñón FontaoPilar Bernárdez Pastoriza y Mª Dolores Castromán Souto, expertas por experiencia en acceso a la justicia.
Uno de los ejes diferenciales del curso será la participación directa de personas usuarias del servicio de facilitación judicial, quienes compartirán su experiencia desde la vivencia, contribuyendo a visibilizar el impacto de esta figura en la defensa de sus derechos.
A lo largo de las sesiones se abordarán cuestiones como la accesibilidad cognitiva, los ajustes de procedimiento reconocidos por Naciones Unidas, la figura del facilitador judicial, los derechos de las personas en contextos penitenciarios, y los apoyos necesarios para garantizar el derecho a entender y ser entendidas.
Esta acción formativa se enmarca en el compromiso sostenido de la UNED de Lugo con la equidad, la justicia social y los valores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, contribuyendo a la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad.
Más información y matrícula:
UNED Lugo – https://extension.uned.es/actividad/44467&codigo=EAALJ